Necesidades Especiales
- Parálisis cerebral.
- TDAH.
- Síndrome de Down.
- Autismo y TGD.
- Deficiencia mental.
- Dificultades del aprendizaje.
- Retraso madurativo .
- Dificultades del lenguaje y la comunicación.
- Dificultades auditivas.
La Musicoterapia es una terapia, creativa y lúdica que favorece la participación del niñ@ en la misma y con la que se pueden establecer objetivos:
Cognitivos:
- Facilitar el lenguaje y la comunicación.
- Desarrollar la imaginación y la creatividad.
- Mejorar la atención y la concentración.
- Desarrollar la memoria y la comprensión de conceptos.
- Desarrollar las facultades perceptivo-motrices, para el conocimiento de las estructuras espaciales, temporales y corporales.
- Coordinación motriz y oculo-motriz.
- Regulación motora, equilibrio y marcha.
- Discriminación auditiva.
- Mejorar la autoestima y la personalidad.
- Identificar, expresar y compartir emociones.
- Establecer relaciones personales .
- Integración social y grupal.
Atención Temprana
La Atención Temprana tiene como finalidad ofrecer a los niños con déficits o con riesgo de padecerlos un conjunto de acciones optimizadas y compensatorias, que faciliten su adecuada maduración en todos los ámbitos y que les permita alcanzar el máximo nivel de desarrollo personall y de integración social. (Libro Blanco de la Atención Temprana).
Ambas disciplinas comparten esta finalidad.
La Musicoterapia es una terapia, creativa y lúdica que favorece la participación del niñ@ en la misma y con la que se pueden establecer objetivos en las cuatro áreas del desarrollo:
Área afectiva-emocional:
- Identificar, expresar y compartir, sentimientos y emociones.
- Promover la autoexpresión.
- Incrementar el nivel de autoestima.
- Promover el intercambio y la interacción grupal, utilizando la música como elemento intermediario.
- Favorecer nuevas formas de relación.
- Promover procesos de percepción y discriminación.
- Desarrolar mecanismo de representación y simbolización.
- Facilitar la adquisición y desarrollo del lenguaje.
- Poner en marcha su cuerpo, a través del contacto con los instrumentos musicales.
- Despertar el placer por el movimiento, y la capacidad de disfrute respecto al propio cuerpo.
- Desarrollar la capacidad sensoperceptiva.
Enfermedad de Alzheimer
ALZHEIMER Y MUSICOTERAPIA
Las personas con Alzheimer pierden la capacidad de expresarse, recordar y orientarse en la realidad, pero no la sensibilidad musical.
A través de la Musicoterapia se trabajan todos estos aspectos para ofrecer una mejor calidad de vida.
OBJETIVOS MUSICOTERAPEUTICOS
v Estimular y/o mantener las capacidades mentales.
v Incrementar la autonomía personal.
v Mejorar el rendimiento cognitivo.
v Evitar la desconexión del entorno.
v Fortalecer las relaciones sociales.
v Promover la reducción del stress.
v Reducción de la ansiedad.
¿CÓMO?
Haciendo uso de técnicas neuropsicológicas especializadas que incluyen:
v Estimulación sensorial.
v Rehabilitación de la memoria.
v Terapia de entonación melódica.
v Estimulación auditiva.
v Estimulación sensorial de patrones motores funcionales.
Utilizando para ello:
v El canto.
v La improvisación instrumental.
v La danza.
v Audición selectiva.
v Relajación dirigida musical.
La Musicoterapia es una terapia no invasiva, creativa y lúdica, lo que facilita la aceptación de la terapia.
A través de Psiquemúsica, les ofrecemos un servicio de atención en Musicoterapia, para abordar todas estas áreas.
Las sesiones se pueden realizar tanto en el centro asistencial como en el centro Psiquemúsica, de manera grupal entre 6 a 8 afectados o individual. Con una duración de una hora.
El material necesario para la realización de las sesiones es aportado por Psiquemúsica en su totalidad.
MUSICOTERAPIA Y ENFERMEDAD DE PARKINSON
Los afectados por la enfermedad de Parkinson, sufren varias de estas dolencias a lo largo del desarrollo de la enfermedad.














Muchos afectados de Parkinson sufren “crisis de bloqueo”, numerosas investigaciones neurofisiológicas han puesto de manifiesto que estos pacientes pueden recuperarse de estas crisis si se les marca un ritmo.
A través de la Musicoterapia podemos intervenir de forma eficaz en estas dolencias, facilitando a los afectados recursos que les permitan mejorar su calidad de vida.
La Musicoterapia es una terapia no invasiva, creativa y lúdica, lo que facilita la aceptación de la terapia.
Con ella se trabajan tanto los aspectos:




A través de Psiquemúsica, les ofrecemos un servicio de atención en Musicoterapia, para abordar todas estas áreas.
Las sesiones se pueden realizar tanto en el centro asistencial como en el centro Psiquemúsica, de manera grupal entre 6 a 8 afectados o individual. Con una duración de una hora.
El material necesario para la realización de las sesiones es aportado por Psiquemúsica en su totalidad.
MUSICOTERAPIA Y DISCAPACIDAD AUDITIVA
Existen diversos grados de sordera, al igual que causas que la provocan desde los duros de oído o sordos leves y moderados hasta sordos profundos.
La sordera puede ser de conducción, sensorineural, sordera mixta y sordera central. Puede ser debida a una enfermedad, un accidente o congénita.
Pero sea cual sea el motivo de dicha sordera o de la discapacidad auditiva, no afecta a la capacidad intelectual ni a la habilidad de aprender de las personas que la padecen.
La música nos llega desde todos nuestros sentidos, y uno de los más efectivos probablemente sea el táctil, la vibración que entra por nuestro cuerpo y nos pone en funcionamiento, a través de este sentido percibimos el ritmo de la música, ritmo que está presente en el habla y en el movimiento.
Objetivos:
Emocionales
Debido a las dificultades auditivas, muchos niñ@ pueden padecer dificultades en las relaciones sociales.




Psicomotores
El movimiento es fundamental para adaptares al medio, y llegar al conocimiento de un mismo y de los demás.





Cognitivos
Comprender y percibir el ambiente que nos rodea, para facilitar el aprendizaje.






Todo ello a través de técnicas tanto activas-expresivas como pasivas-receptivas.





La Musicoterapia es una terapia, creativa y lúdica que favorece la participación del niñ@.